Parece ser la mezcla perfecta de la educación de los nuevos tiempos. Fue el liceo de El Carmen que llevó el aula a la naturaleza para crear conciencia en sus alumnos sobre el impacto de la forma de actuar de los humanos en el ecocistema.
El psicólogo y gestor de Planeta Los Riscos Joel Garrido explicó la experiencia como «una actividad educativa orientada a hacer conciencia en los niños, para que ellos difundan el valor que tienen los ecosistemas y el impacto que tiene su posible daño y destrucción».
«La experiencia consistió en dos actividades: una clase teórica en aula de lo que implican los ecosistemas de humedales con sus cualidades para nosotros -cuenta el profesional-, y luego una experiencia vivencial en terreno donde hubo un acercamiento y exploración para registro de lo que ahí se observaba, de lo que se había explicado en sala sobre las especies que se podían encontrar, cómo se veía ahí lo que ocurría con los humedales. Todo a través de un formato de travesía en kayak en donde nos acercamos a hacer observación», detalló.
–¿Qúe impacto podría tener en el desempeño escolar que una actividad recreativa en la naturaleza se incorpore al proceso de aprendizaje?
Actividades como estas fortalecen la vinculación de los alumnos con el colegio dado que muchos de ellos no se esperaban una aventura con las cualidades que tuvo esta experiencia. De principio a fin fue una experiencia muy cuidada, bien bonita y para muchos de ellos fue su primer acercamiento a un viaje en kayak. Además notamos que muchos de ellos se concientizaron y se maravillaban con lo que ahí estaba.
Planeta Los Riscos es un proyecto educativo que desarrolla creativas experiencias vivenciales para el desarrollo humano y que de paso protejan a la naturaleza.
Este tipo de experiencias se encuentran disponibles para niños desde 6to año. «Como para que tengan cierta autonomía para desplazarse en un kayak o para aprender las nociones básicas de kayak» comenta Joel Garrido.
En esta ocasión la experiencia fue guiada por expertos de educacion ambiental, en este caso habían dos ingenieros en conservación de la UdeC que fueron los monitores más un encargado en primeros auxilios y logística.
Esta y otras actividades también dirigidas a organizaciones o empresas contenidas en los programas educativos experienciales de Planeta Los Riscos pueden encontrarse en su web Plantetalosriscos.cl o contactándose a su instagram.

